lunes, 24 de septiembre de 2012

La Carta Robada

La Carta Robada, es un cuento de género policial, su historia transcurre en París en los años 1800. 
Un prefecto de la policía recurre al detective Dupin y a su amigo, el narrador, con el objetivo de resolver el caso de una carta robada en las cámaras reales, la cual el ladrón usa para obtener poder sobre él con fines políticos. 
El sospechoso, es el Ministro D, el cual fue visto por la víctima robando la carta. 
El prefecto procede a realizar una serie de allanamientos en la mansión del ministro D, inspeccionado con microscopio cada rincón, mueble y objeto posible de la casa donde la carta podría haber sido escondida, pero fueron en vano. 
Sin saber más que hacer o donde buscar, el Prefecto vuelve por la ayuda de Dupin, ofreciéndole una gran recompensa por resolver el caso. Dupin acepta, para entregarle la carta que él ya había recuperado por sus propios medios, utilizando procedimientos más simples que los del prefecto. Dupin se puso en lugar del sospechoso, lo analizó, y dedujo que éste no seria capaz de esconderla en lugares donde posiblemente la policía podría revisar, sino en el sitio más simple y visible. 
Con respecto a la visión de dicha novela desde el género policial, es que el mismo participa porque los personajes que intervienen son el detective (Dupin) y las víctimas. Se debe resolver un enigma en el cual la resolución del caso es lo mas simple, aunque en el proceso de investigación se supone que el misterio es muy difícil de resolver. El detective utiliza la lógica de pensar como el victimario para resolver la situación. Se relata la historia de la investigación y lo que se busca es acceder el saber de quién es el ladrón del objeto (la carta).

Fuente: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5882229/Resumen-de-Equot_La-carta-robadaEquot_.html.

Género Policial

Hola a todos, nosotras somos Victoria y Agustina. Comenzaremos a escribir y dar opiniones sobre el género policial en este blog, el cual posee un fin educativo.
El Género Policial en la literatura, es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios o realidad, relacionados directamente con criminales y con la justicia. Generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio o temas similares. La estructura básica del relato policial -hablamos de relato ya que el género ideal para plasmar este tipo de literatura es el narrativo- parte de una situación misteriosa (robo, crimen), para pasar inmediatamente a la investigación; esta se basa en el análisis de indicios y la eliminación paulatina de las sospechas hasta arribar, en medio de una atmósfera de suspenso, a un desenlace imprevisto.

En lo policial se distinguen dos tipos básicos de relatos: novela enigma o clásico, novela y novela “negra”. 
La novela clásica se caracteriza por plantear un enigma y ofrecer un proceso de investigación a cargo del héroe de la historia: el detective. Se elige preferentemente un ámbito cerrado y un número limitado de sospechosos, lo que permite al lector entrar en el juego y tener la posibilidad de descubrir el enigma por su cuenta. Su propósito: asombrar intelectualmente al lector por un desciframiento ingenioso del enigma.
La novela negra difiere con la anterior en que el detective pertenece al mismo ambiente que el criminal, se enfrenta a él pero con sus mismos métodos; muestra la violencia oscura de las calles, los trasfondos del mundo de la política, los negocios en el hampa, siempre dentro de las líneas más clásicas del realismo. El eje de estos relatos está centrado en la acción, que se conforma por una serie de hechos sucesivos que llevan a nuevos crímenes y permiten brindar descripciones de ambientes marginales.
El relato policial nace, entre otras causas, como consecuencia de una realidad histórica: la formación de las grandes ciudades junto con la búsqueda de justicia. De esta manera con lo policial ingresan nuevos personajes y ambientes netamente urbanos -la policía y los cuerpos de seguridad- que se organizan sistemáticamente a principios del siglo XIX.