lunes, 29 de octubre de 2012

Emma Zunz

El cuento trata de que Emma Zunz,empleada en la fabrica de Loewenthal se entera de la muerte de su padre, lo que la desestabiliza emocionalmente, y genera en ella un sentimiento de venganza. Emma sabia del suicidio, sabía el porque, sabía que era culpa de Loewenthal, que había acabado con los días felices de su padre, recordó esos días, y lo ultimo, el secreto que su padre le confió, el robo de Loewenthal por lo que lo habían culpado injustamente a el y arruinado su vida. Ella vengaría a su padre y lo que habían sufrido
Emma piensa un plan, va a bares, hasta que escoge a un hombre con quien tiene relaciones sexuales, luego va a visitar a Loewenthal con el pretexto de delatar a cabecillas de la huelga en la fábrica que ella trabajaba. Alli lo mata, luego dice que el abuso de ella, y ella lo mató en defensa propia.
Emma busca todo el tiempo vengarse, sin darse cuenta en lo que esto la afectaría posteriormente, como el tener su primera relación sexual, lo que la hace cambiar un poco y pensar en lo que el padre le había hecho a su madre. Para ella el hombre era un instrumento para hacer justicia, y ella era un instrumento de goce para el.

Para nosotras la posición que se puede tomar en este relato, es básicamente la venganza, ya que eso la lleva a hacer todo lo que hizo, son todos los sentimientos que la asolaron todos esos años, y que salen de repente con el suicidio de su padre
eso, la lleva a hacer cosas; asesinar a Loewenthal y su planeada estrategia para llegar a su objetivo.

lunes, 22 de octubre de 2012

Relación en función de la variante negra. (Las Señales y Zorro Viejo)

Las Señales:
Es una novela de policial negro. La misma se basa en la paranoia, este eje de lectura posee diversas características que hacen al lector activo. Durante la novela, el autor utiliza estrategias que constituyen el clima de paranoia del personaje principal. Este se logra con la configuración del personaje detallando sus sentidos, sus miedos, el estar alerta y pensante durante toda la novela. Por ejemplo: el autor utiliza para narrar y dar cuenta de la paranoia de Manolo la forma de escribir "(ahoramevanamatar)" reiteradas veces en el transcurso del relato, da cuenta de pensamiento del personaje principal y hacen que el lector se introduzca en esta atmósfera paranoica o de suspenso.
El narrador es en tercera persona con focalización interna en el personaje principal (Manolo) esto ayuda a generar la atmósfera de suspenso o de paranoia ya que, se centra en los pensamientos de Manolo y lo que hace al respecto. En esta novela, el crimen se relata varias veces y esto genera que cada vez que se lee se mire desde otra perspectiva. El lector es activo y está alerta a cualquier cambio o suceso a medida que transcurre el cuento.

Zorro Viejo:
En este cuento de género policial negro se centra en un eje de lectura en el que se relaciona con la realidad-apariencia de los políticos que intervienen. Esto significa que los personajes se describen de distintas formas respecto a su personalidad o respecto a sus pensamientos dependiendo del contexto del cuento. Por ejemplo: Guillaum "actúa" frente a la prensa que está afligido o se encuentra triste tras la pérdida de su chofer, Dabros, pero cuando finaliza dicha conferencia, el lector puede darse cuenta, respecto a la descripción de sus pensamientos que él mismo lo había matado y que era sólo una estrategia. El lector debe ser activo y estar atento a los cambios y descripciones del relato. 
El narrador es en tercera persona con focalización interna ya que permite que el lector se focalice o se centre en los pensamientos y acciones de un sólo personaje a la vez. El narrador utiliza estrategias para narrar el cuento, como por ejemplo: contarlo de manera fragmentada dividiendo por personajes, lo que permite ir entendiendo el relato desde otras perspectivas y la creación de una atmósfera de suspenso y de "doble cara".

lunes, 15 de octubre de 2012

Cuento para Tahúres

Respecto a los rasgos del género policial clásico en el "Cuento para Tahúres" se aparta, porque en los personajes, no hay un detective sino un testigo, que hace el papel del detective. Analiza el caso solo, sin ayuda de nadie, con las pistas que el vio y tiene. El narrador es un testigo. El testigo lo analiza al caso, y llega a la conclusión y resolución,lo logra poniéndose en el lugar de los protagonistas, de sus compañeros de juego, reconstruye según lo que el vivio esa noche y lo que sabe de cada uno y del juego, cuando llega a la solución no le cuenta a nadie,por lo que llega a la posible verdad, porque no se sabe realmente que es lo que paso, ya que nadie lo vio, y el no se encargo de comprobarlo
Es una novela de género policial negro.
El cuento "El Crimen Casi Perfecto" es diferente a este cuento, ya que lo narra un detective que esta dentro de la policía que descarta la hipótesis de ésta, desafiando de esa forma a la propia fuerza que el formaba, que apoyaban la hipótesis del suicidio, el deduce el caso por intuición, después de que su primera hipótesis fracasa y puede confirmarlo mediante el testimonio de la empleada de la Sra. Stevens

Personajes
Flores, cuando jugaba era el que siempre ganaba y ganaba, cuando se apaga la luz testigo,el que narra la historia toca los dados falsos(sin tener conciencia de esto) que estaban en el piso, se los guarda, se escucha un disparo y aparece Zúñiga muerto. Flores los estaba engañando a todos, pero inconscientemente, hasta un punto, cuando se dio cuenta de que no era la suerte sino una trampa lo que lo estaba haciendo flores mata a Zúñiga que fue el que le había cambiado los dados para que lo mataran, entonces Flores pasa a ser la Victima de todo, pero al final es el victimario, porque mato a Zúñiga. Entonces este pasa de victimario a victima, porque lo matan.

lunes, 1 de octubre de 2012

El crimen casi perfecto

Consigna: participa en este cuento el género polical clásico o enigma? Desarrolla fundamentando e incorporando los elementos narrativos.
Participa el policial de enigma, ya que plantea un enigma o un misterio (cómo asesinaron a la Sra. Stevens) y ofrece un proceso de investigación a cargo del héroe de la historia: la resolución o la investigación del caso ocurre en un ámbito cerrado, el departamento de la Sra. Stevens y con un número limitado de sospechosos; los 3 hermanos.
Termina con un desciframiento ingenioso del enigma, con la resolución del hielo.

Los crímenes de la calle Morgue

El análisis

El método de los detectives:
La observación y el razonamiento lógico, la deducción, la estrategia, lo podemos observar en "Los crímenes de la calle Morgue", observaron la escena del crimen, encontrando el cabello brutalmente arrancado, la garganta de Mademoiselle L'espanaye, el razonamiento lógico descartando una hipótesis de robo, ya que el dinero seguía allí, y su ropa, también. Incursionando el ancho de las ventanas, el clavo y la fuerza prodigiosa necesitada para poner el cuerpo de Mademoiselle dentro de la chimenea; y la estrategia, después de deducir quién podría cometer estos actos, se vio en el aviso para el orangután, atrayendo a su dueño y confirmando totalmente su hipótesis, y finalmente, resolviendo el enigma.

Personajes
Los nuevos personajes que se pueden observar en Los crímenes de la calle Morgue, son la figura de los testigos a través del diario.


Lo que critica Dupin de la policía es que ellos intentan ver más allá de las cosas, hay un exceso de profundidad y la verdad no está siempre dentro de un paso, además, la policía parisina es muy astuta pero nada más, Dupin posee otro pensamiento y otra forma de ver las cosas.
El crimen se relata 3 veces, produce un efecto atmosférico para el lector de obsevar diversos temas que en el relato anterior no se observaron, y sacar otras deducciones y conclusiones.


Opinión Personal

La dualidad que permite el género policial es que, según Pablo de Santis, es que hay un conflicto entra la razón y la locura, lo onírico, que los detectives por su condición: aislada y solitaria, son "locos en acción" que simulan ser cuerdos y deductivos. Además propone que el centro del relato, es un vacío, un secreto, que se sabe al final de la historia y que construye todo en base a eso, cuando se resuelve todo tiene sentido.
Para nosotras, es interesante el género policial ya que es deductivo, realista, busca la verdad y propone una solución al enigma que se plantea, dejando entrever cosas que pasan desapercibidas y que luego cobran sentido.